China, sin duda, es un destino turístico por excelencia. Hogar de los Guerreros de Terracota y la Gran Muralla China, este país sorprende a todos los viajeros con su impresionante arquitectura, su rica cultura y deliciosa gastronomía. Una ciudad donde el pasado y el presente convergen, donde la tecnología y la historia se unen de una manera sin igual.
Sin embargo, en los últimos años, China no solo ha sido un destino para turistas, sino también para empresarios que desean conectarse y expandir sus ideas.
No es ningún secreto que China posee una de las economías más potentes del mundo, con un mercado en constante crecimiento que provee oportunidades únicas para todos los sectores y países. Además, en el país se llevan a cabo más de 1,000 ferias comerciales que invitan a comerciantes, emprendedores, empresarios y proveedores de todo el mundo a interactuar, inspirarse y crear relaciones de negocio. Pero si bien estas ferias son de talla internacional, es importante tomar en cuenta la cultura del país en el que se originan. Hacer negocios y construir relaciones comerciales globales siempre exige una fuerte investigación y adaptabilidad, puesto que cada país y cada cultura tienen diferentes maneras de hacer negocios y de entender lo que se considera apropiado dentro de estas interacciones. Por eso, aquí te dejamos algunas recomendaciones para tu experiencia en las ferias y para crear relaciones efectivas que realmente cierren negocios en China.
- Enfócate en crear relaciones
Lo más importante, y lo primero que se debe entender, es que no vas a cerrar ningún negocio dentro de la feria. Estas ferias son para crear relaciones y conexiones, no para firmar contratos. En la cultura de negocios china las decisiones empresariales no son solamente acuerdos formales, sino que son un resultado de la construcción de relaciones basadas en la confianza y en el entendimiento personal. Por ello, aprovecha el tiempo para conocer, conversar y conseguir la mayor cantidad de contactos.
- Planea de manera estratégica
Si bien es importante obtener muchos contactos, también lo es planear con estrategia y anticipación. Estas ferias suelen ser en grandes recintos y con una gran cantidad de proveedores, por lo que una investigación previa puede ayudarte a aprovechar tu tiempo al máximo.
Investiga el catálogo de expositores para identificar aquellos que sean de tu interés o se acerquen más a tus necesidades. Haz una lista con estos proveedores e identifica su ubicación dentro de la feria, de esta manera podrás priorizar estas visitas y asegurar su contacto.
- Haz todas las preguntas que quieras
Aprovecha cada momento de la feria para conocer todos los detalles de los proveedores y sus productos. Podrás conocer de primera mano información sobre los certificados de origen, cláusulas de compra, formas de pago, contactos, tiempos de entrega, condiciones de calidad, entre otras cosas. Te recomendamos llevar en mente los puntos más importantes que requieras conocer para tomar una decisión informada que beneficie tus negocios. Además, no te olvides de pedir material físico que puedas utilizar después como fuente de consulta para comparar entre los proveedores, como catálogos impresos, tarjetas de presentación y muestras pequeñas de productos.
Es importante que, durante tus interacciones, también evalúes el profesionalismo, la comunicación y la disposición de cada proveedor, ya que estos factores podrían influir en las relaciones comerciales.
- Documenta tus hallazgos
Dentro de las ferias podrás ver diversos productos, información de los proveedores, y hasta tendencias del mercado. Documentar todos tus hallazgos con notas, fotos y videos puede ser de gran utilidad para cuando estés evaluando las opciones para tomar decisiones estratégicas.
- Aprende un poco de idioma
En las relaciones comerciales internacionales, conocer un poco del idioma local puede marcar la diferencia. Es una buena manera de crear relaciones puesto que demuestra interés y respeto por la persona y su cultura. Además, saber el idioma podrá ayudarte a entablar conversaciones más detalladas y mejorar la comunicación. Si no dominas el idioma o no tienes tiempo de aprenderlo, no te preocupes, también puedes contratar el servicio de traductores para que te apoyen.
- Costumbre locales y etiqueta
China es un país que valora mucho el respeto entre personas y la jerarquía, por eso es importante tener cuidado con el lenguaje corporal y el comportamiento al momento de interactuar.
- Saluda adecuadamente inclinando ligeramente el cuerpo frente a la persona.
- Acepta todas las invitaciones a comidas y prueba todos los platillos que te ofrezcan, esto es señal de cortesía y puede ser crucial para ir construyendo la relación de confianza y respeto.
- Entrega y recibe tarjetas de presentación con ambas manos, y dedica unos cuantos segundos a leerla antes de guardarla; este gesto demuestra consideración y respeto ante la otra persona.
Viajar a China por negocios no tiene por qué ser estresante; puede ser una experiencia llena de innovación, nuevas ideas y grandes oportunidades. Pero recuerda, hacer negocios en China es un arte que requiere paciencia para construir relaciones que trascienden fronteras.
¿Estás listo para vivir China de una manera única?
Del 15 de abril al 01 de mayo del 2026, únete a nosotros en la Tercera Misión Empresarial China 2026, donde visitaremos algunas de las ferias más importantes como la Feria de Cantón Fase 1, CHINAPLAS, la Feria Internacional de Impresión y Empaque de Hong Kong, y mucho más. ¿Y lo mejor de viajar con nosotros? Es que no tienes que preocuparte por nada; ¡nosotros nos encargamos de todos los detalles! Contáctanos para más información y asegura tu lugar.
Referencias
- Azafra International S.C. (2025) Cómo aprovechar ferias comerciales en China para encontrar proveedores. Recuperado de: https://importadorachina.com.mx/como-aprovechar-ferias-comerciales-en-china-para-encontrar-proveedores/#Paso_2_Que_hacer_durante_la_feria
- Treviño, N. (2019) ¿Qué hacer durante una feria comercial en China? Recuperado de: https://chinaservice.com.mx/2019/04/15/que-hacer-durante-una-feria-comercial-en-china/
- Castaño, V. (2024) Guía completa para hacer negocios en China: consejos y mejores prácticas. Recuperado de: https://www.finkargo.com/blog/como-hacer-negocios-en-china/