Ferias Comerciales en China: La nueva forma de viajar y hacer negocios

China, sin duda, es un destino turístico por excelencia. Hogar de los Guerreros de Terracota y la Gran Muralla China, este país sorprende a todos los viajeros con su impresionante arquitectura, su rica cultura y deliciosa gastronomía. Una ciudad donde el pasado y el presente convergen, donde la tecnología y la historia se unen de una manera sin igual. Sin embargo, en los últimos años, China no solo ha sido un destino para turistas, sino también para empresarios que desean conectarse y expandir sus ideas. No es ningún secreto que China posee una de las economías más potentes del mundo, con un mercado en constante crecimiento que provee oportunidades únicas para todos los sectores y países. Además, en el país se llevan a cabo más de 1,000 ferias comerciales que invitan a comerciantes, emprendedores, empresarios y proveedores de todo el mundo a interactuar, inspirarse y crear relaciones de negocio. Pero si bien estas ferias son de talla internacional, es importante tomar en cuenta la cultura del país en el que se originan. Hacer negocios y construir relaciones comerciales globales siempre exige una fuerte investigación y adaptabilidad, puesto que cada país y cada cultura tienen diferentes maneras de hacer negocios y de entender lo que se considera apropiado dentro de estas interacciones. Por eso, aquí te dejamos algunas recomendaciones para tu experiencia en las ferias y para crear relaciones efectivas que realmente cierren negocios en China. Lo más importante, y lo primero que se debe entender, es que no vas a cerrar ningún negocio dentro de la feria. Estas ferias son para crear relaciones y conexiones, no para firmar contratos. En la cultura de negocios china las decisiones empresariales no son solamente acuerdos formales, sino que son un resultado de la construcción de relaciones basadas en la confianza y en el entendimiento personal. Por ello, aprovecha el tiempo para conocer, conversar y conseguir la mayor cantidad de contactos. Si bien es importante obtener muchos contactos, también lo es planear con estrategia y anticipación. Estas ferias suelen ser en grandes recintos y con una gran cantidad de proveedores, por lo que una investigación previa puede ayudarte a aprovechar tu tiempo al máximo. Investiga el catálogo de expositores para identificar aquellos que sean de tu interés o se acerquen más a tus necesidades. Haz una lista con estos proveedores e identifica su ubicación dentro de la feria, de esta manera podrás priorizar estas visitas y asegurar su contacto. Aprovecha cada momento de la feria para conocer todos los detalles de los proveedores y sus productos. Podrás conocer de primera mano información sobre los certificados de origen, cláusulas de compra, formas de pago, contactos, tiempos de entrega, condiciones de calidad, entre otras cosas. Te recomendamos llevar en mente los puntos más importantes que requieras conocer para tomar una decisión informada que beneficie tus negocios. Además, no te olvides de pedir material físico que puedas utilizar después como fuente de consulta para comparar entre los proveedores, como catálogos impresos, tarjetas de presentación y muestras pequeñas de productos. Es importante que, durante tus interacciones, también evalúes el profesionalismo, la comunicación y la disposición de cada proveedor, ya que estos factores podrían influir en las relaciones comerciales. Dentro de las ferias podrás ver diversos productos, información de los proveedores, y hasta tendencias del mercado. Documentar todos tus hallazgos con notas, fotos y videos puede ser de gran utilidad para cuando estés evaluando las opciones para tomar decisiones estratégicas. En las relaciones comerciales internacionales, conocer un poco del idioma local puede marcar la diferencia. Es una buena manera de crear relaciones puesto que demuestra interés y respeto por la persona y su cultura. Además, saber el idioma podrá ayudarte a entablar conversaciones más detalladas y mejorar la comunicación. Si no dominas el idioma o no tienes tiempo de aprenderlo, no te preocupes, también puedes contratar el servicio de traductores para que te apoyen. China es un país que valora mucho el respeto entre personas y la jerarquía, por eso es importante tener cuidado con el lenguaje corporal y el comportamiento al momento de interactuar. Viajar a China por negocios no tiene por qué ser estresante; puede ser una experiencia llena de innovación, nuevas ideas y grandes oportunidades. Pero recuerda, hacer negocios en China es un arte que requiere paciencia para construir relaciones que trascienden fronteras. ¿Estás listo para vivir China de una manera única?Del 15 de abril al 01 de mayo del 2026, únete a nosotros en la Tercera Misión Empresarial China 2026, donde visitaremos algunas de las ferias más importantes como la Feria de Cantón Fase 1, CHINAPLAS, la Feria Internacional de Impresión y Empaque de Hong Kong, y mucho más. ¿Y lo mejor de viajar con nosotros? Es que no tienes que preocuparte por nada; ¡nosotros nos encargamos de todos los detalles! Contáctanos para más información y asegura tu lugar. Referencias
¿Qué llevar en tu maleta? ¡Guía Imprescindible!

¡Ya casi llega la hora, la emoción de un viaje que se aproxima! Ahora sigue uno de los pasos previos más importantes, preparar la maleta. Hacer tu maleta puede llegar a ser un momento divertido y emocionante pero estresante a la vez. ¿Habré empacado todo lo que necesito? Es una pregunta que todos nos hacemos momentos después de cerrar el zipper. ¡Por eso preparamos una guía definitiva de todo lo básico que necesitas para que no se te olvide nada en tu viaje! Documentos Ropa y Calzado La ropa y calzado dependen de diversos factores como el destino, la duración del viaje y el pronóstico del clima. Siempre es importante que investigues las condiciones en las que estará el lugar de destino en los días de tu viaje. A continuación podrás encontrar algunos básicos que necesitarás para la temporada de calor y frío. Climas cálidos Climas fríos Aseo Personal Tecnología Mochila de Mano Preparar una buena mochila de mano hará que tu viaje sea mucho más cómodo. Es importante que tu artículo personal esté acorde a las especificaciones de las aerolíneas o transporte que utilices. Recuerda que tu mochila será la que te acompañe durante todo el viaje por lo que en ella deberás colocar los artículos más esenciales que necesites llevar a la mano. Algunos de estos artículos pueden ser: Extras Con esta pequeña lista, ¡ya estás listo! Empacar bien es el primer paso para un viaje increíble y sin estrés. Estar preparado te ayudará a aprovechar cada momento y vivir la experiencia al 100%. Pero recuerda, no te estreses: si se te olvida algo, siempre puedes conseguirlo en el aeropuerto o en tu destino. Lo más importante es disfrutar cada instante, aprender, conocer lugares nuevos y crear recuerdos que durarán toda la vida. En EPIC Viajes te invitamos a dar el primer paso hacia tu próxima aventura con emoción y libertad. 🌍💼 📲 No esperes más: contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a planear un viaje que realmente recordarás para siempre.
¿Por qué viajar en grupo puede ser mucho más divertido que solo?

Viajar siempre es una buena idea, es una experiencia completamente enriquecedora que puede abrirnos todo un nuevo panorama del mundo y de nosotros mismos. Pero viajar, al menos en un inicio, puede ser algo intimidante para muchos. Es por eso que el hacerlo en grupo puede ser una opción ideal que lleve la aventura a otro nivel. Ya sea que viajes con familia, amigos o personas que recién conoces, compartir el camino con otros puede hacer de tu experiencia algo único y especial. Además que viajar con otras personas puede dar más seguridad e inclusive impulsarnos a aventuras que jamás pensamos experimentar. A continuación, te contamos por qué viajar en grupo puede ser la opción ideal. Compartes gastos y ahorras Cuando viajas en grupo, generalmente los gastos se comparten y tu presupuesto rinde más. En varios lugares o tours dan precios especiales entre más personas se inscriban, además que puedes optar por opciones de hospedaje compartidos. Más seguridad Viajar a un nuevo sitio siempre supone un cierto desafío, pero tener a personas contigo puede dar mayor tranquilidad. El explorar juntos y cuidarse entre sí es parte esencial de la experiencia de viajar en grupo. Experiencias compartidas (¡recuerdos para toda la vida!) Siempre es increíble poder compartir momentos con otros, en especial cuando es tiempo de recordar los buenos momentos. Hablar de momentos, aventuras y sentimientos vividos con otros genera una profunda felicidad. Además que en el momento uno disfruta más cuando hay personas con quien vivirlo. Nuevas amistades Viajar conecta a las personas, el compartir experiencias y tiempo crea relaciones de amistad estrechas. Cuando decides viajar en grupo, aunque no conozcas a nadie, el ambiente se torna casi familiar. Todos están viviendo y compartiendo el mismo momento y sentimiento que es casi imposible no desarrollar cierto cariño entre todos. Intercambio de ideas y perspectivas Como dice el dicho, “dos cabezas piensan mejor que una”, cada viajero puede aportarnos diferentes perspectivas o puntos de vista. La misma pintura o paisaje puede evocar diferentes sentimientos e ideas en cada persona y es muy enriquecedor el poder hacer un intercambio de ellas. Además que cada uno tiene habilidades e intereses distintos, uno tal vez es experto en encontrar buenos restaurantes o moverse en el metro, y otro es un gran conocedor de datos interesantes. ¡Juntos hacen que el viaje sea más especial y diverso! Motivación para salir de tu zona de confort Cuando uno viaja solo puede ser más fácil el quedarse dentro de tu zona de confort o inclusive no considerar la posibilidad de nuevas aventuras. Pero con un grupo, es más probable que te animes a hacer cosas que en otra instancia no harías. Como ya mencionamos cada persona es un mundo diferente, en un viaje cada persona va con diferentes expectativas e intereses por lo que puedes tener una amplia variedad de actividades por hacer. ¡Pero lo mejor es que viajar en grupo es como tener tus propios animadores! Pero no olvides también ser tu el animador de los demás. Estas son solo algunas de las muchas razones por las que viajar en compañía de otros es una opción increíble. ¡Es una experiencia de la que jamás te arrepentirás! Pro tip: Si quieres vivir esta experiencia, ¡apúntate con nosotros! En EPIC Viajes somos especialistas en crear experiencias inolvidables para grupos. En nuestros viajes no solamente conocerás nuevos lugares y culturas, sino que harás conexiones humanas verdaderas. ¡Conoce hoy nuestros viajes disponibles!
Gastronomía del Camino de Santiago: lo que debes probar sí o sí

Hacer el famoso Camino de Santiago es una experiencia única que vale la pena hacer una vez en la vida. Es un recorrido que pone a prueba tu mente, cuerpo y espiritualidad, un momento de reencuentro contigo mismo y con Dios. A pesar de la dificultad que conlleva, el Camino de Santiago es sin duda una aventura que enriquece el alma y comprende una variedad de paisajes hermosos y experiencias culturales. Una de las partes más olvidadas cuando se habla de la experiencia es la comida, el Camino de Santiago puede ser también un gran viaje gastronómico. Mientras caminas podrás llegar a pintorescas regiones famosas por sus exquisitos platillos como Navarra, La Rioja, Castilla y León, y Galicia. A continuación te compartimos una pequeña guía con los platillos que no te puedes perder en El Camino Francés, la ruta más popular del Camino de Santiago. Navarra La Rioja Castilla y León Galicia Explorar el Camino de Santiago no es solamente un viaje para tu espíritu, es también un viaje para tu paladar. En cada pequeña región encontrarás sabores y texturas que te harán conectar con su historia, su cultura y las personas. Cada platillo es un deleite que te impulsará a seguir en tu caminar. No te preocupes por probarlo todo de golpe: el Camino es un viaje para saborearlo paso a paso, disfrutando de cada plato, cada bebida y cada encuentro en el camino. 📲 ¿Listo para descubrir los sabores del Camino y vivir esta aventura con nosotros? Contáctanos y prepárate para un viaje inolvidable! REFERENCIAS 1. Turismo de Vino (s.f.) Platos típicos de Galicia. Recuperado el 11 de agosto de 2025, de https://turismodevino.com/saber-de-vino/platos-y-gastronomia-tipica/platos-tipicos-de-galicia/ 2. Pueblo en Pueblo (s.f.) 10 platos típicos de Castilla y León que no te puedes perder. Recuperado el 11 de agosto de 2025, de https://www.puebloenpueblo.com/post/10-platos-tipicos-de-castilla-y-leon-que-no-te-puedes-perder 3. Wine Tours Rioja (s.f.) Food of Rioja. Recuperado el 11 de agosto de 2025, de https://winetoursrioja.com/food-of-rioja/ 4. Mi Ventana al Mundo (2024) Qué comer en Navarra. Recuperado el 11 de agosto de 2025, de https://www.miventanaalmundo.com/que-comer-en-navarra/ 5. Viajeros Callejeros (2024) Consejos para hacer el Camino de Santiago. Recuperado el 11 de agosto de 2025, de https://www.viajeroscallejeros.com/consejos-para-hacer-camino-de-santiago/